Bruxismo: ¿Qué lo causa y como evitarlo?
El bruxismo dental es el término con el que se conoce comúnmente al apretar y rechinar de dientes. Éste se puede producir tanto durante el día como durante la noche de manera inconsciente al dormir.
El bruxismo es el hábito involuntario de apretar o rechinar los dientes sin propósitos funcionales. En nuestra sociedad moderna, debido al ritmo de vida que llevamos, el bruxismo es un problema que afecta cada vez a más personas, tanto a adultos como a niños, y a ambos sexos por igual, aunque la edad más frecuente de inicio es entre los 17 y los 20 años, la remisión espontánea se suele producir después de los 40 años de edad, en los casos de bruxismo crónico. El bruxismo puede desaparecer solo en cualquier momento.
Los signos y síntomas del bruxismo pueden comprender los siguientes:
La causa del bruxismo es multifactorial, pudiendo ser físicos, psicológicos y genéticos.
El bruxismo puede deberse a presencia de ansiedad, el estrés, ira o tensión. También puede ser una estrategia de afrontamiento o un hábito durante la concentración profunda.
Estos factores aumentan el riesgo de desarrollar bruxismo:
El tratamiento adecuado para el bruxismo dental dependerá de saber qué es lo que está ocasionando este problema. El odontólogo debe determinar la causa potencial con preguntas precisas y un examen dental. A continuación, de acuerdo a la causa y al daño provocado, podrá sugerir diferentes opciones.
Los tratamientos que se aplican para tratar el bruxismo dental están orientados a la reducción del dolor, la prevención del desgaste de piezas dentales y daños permanentes en la mandíbula. Dichas terapias pueden disminuir el hábito de apretar y rechinar los dientes, aunque muchas veces no son una solución definitiva.
Tradicionalmente se han utilizado férulas o protectores dentales para evitar el bruxismo dental durante el sueño. Las férulas pueden hacer que desaparezca el dolor mientras se usan y ayudan a prevenir los daños que este trastorno puede ocasionar. Sin embargo, no resuelven el problema, ya que las molestias vuelven a aparecer si dejan de usarse
Para aliviar el dolor provocado por el bruxismo también pueden resultar de utilidad estos consejos de cuidado personal:
La reducción del estrés diario y el manejo de la ansiedad pueden disminuir el bruxismo dental. Por lo que para personas propensas a esta afección las técnicas de relajación pueden resultar de gran ayuda. Cualquier hábito que ayude a relajarse como escuchar música, leer, caminar o darse un baño puede contribuir a mejorar el bruxismo.