Caries: causas y soluciones
Los dientes están recubiertos por una capa externa llamada esmalte que protege a la dentina, la sustancia de la que está hecho el diente. La caries es la destrucción progresiva del esmalte dental.
La caries dental es la destrucción del esmalte dental, la capa dura externa de los dientes. Puede ser un problema para niños, adolescentes y adultos. La placa, una película pegajosa de bacterias, se forma constantemente en los dientes. Cuando se comen o beben alimentos que contienen azúcares, las bacterias de la placa producen ácidos que atacan el esmalte dental. La gran adherencia de la placa mantiene estos ácidos en contacto con los dientes y, con el tiempo, el esmalte puede descomponerse. Entonces es cuando se forma la caries.
La caries se forma cuando los alimentos que contienen carbohidratos quedan atrapados entre los dientes y no son eliminados totalmente con el cepillado y el hilo dental. La placa bacteriana que se forma produce ácidos que atacan el esmalte y originan pequeños agujeros en los dientes llamados caries que, de no ser tratados, pueden ir a más y con el tiempo y destruir completamente el diente.
Las causas principales de la caries son los efectos de los alimentos y bebidas azucaradas. Por lo que, cuanto mayor sea el consumo de azúcar, mayor será la producción de ácidos que lleva a la formación de la caries.
Las bacterias y microorganismos generan una sustancia pegajosa que se adhiere al diente y forma la placa dental. Si no somos capaces de hacerla desaparecer con nuestras rutinas de higiene la probabilidad de desarrollar caries es muy alta.
Cuando se comienza a formar una caries, es posible que no exista ningún síntoma claro. A medida que la caries va aumentando de tamaño, esta puede provocar signos y síntomas, como:
Recuerda que mantener una buena salud bucal nos mantendrá alejados de caries y demás enfermedades, además visita a tu odontólogo mínimo cada 6 meses.