¿Cómo debo usar la cera para brackets?
Cuando utilizamos brackets en nuestra boca, integramos una serie de aparatos que podrían causarnos algún tipo de lesiones, sobre todo hasta que nos acostumbramos y adaptamos a ellos.
La mayor queja de los pacientes luego de la colocación de los brackets, es la aparición de ulceras o “heridas o llagas”, debido al roce de los tejidos internos de la boca con los brackets, sobre todo los que están a nivel de los caninos y piezas molares. Para minimizar y ayudar a solucionar dichas molestias, se aconseja el uso de la cera de ortodoncia.
La cera está pensada para actuar de “escudo” protector mientras la mucosa se va adaptando a una superficie de contacto nueva. La mucosa interna de la mejilla y labios tiene la capacidad de hacer “callo” pero tarda unos días en acostumbrarse al roce de un aparato nuevo.
La cera de ortodoncia se puede presentar en barras largas normalmente de color transparentes, almacenadas en cajas plásticas de diferentes colores, fabricadas a base de cera de abeja y parafina microcristalizada sin sabor y otros excipientes que ayuda a su mantención en boca en la temperatura fisiológica normal 37°, que le indicará el especialista.
Es importante seguir las indicaciones del especialista y no recurrir a determinados productos que pueden existir en el mercado que pueden ser llamativos por su precio o presentación pero que hemos de asegurarnos que se trata de una cera de uso dental y que se trata de un producto sanitario que cumple con los controles de calidad establecidos. La cera se puede usar durante la noche porque es un momento en el que nos podemos provocar más lesiones.
Aplica la cera con regularidad, se puede colocar la cera dos veces al día, o cada vez que se empiece a caer. No se debe dejar durante más de dos días en los aparatos de ortodoncia porque las bacterias pueden acumularse en la cera. La cera recoge restos de comida y puede ser un nicho de acúmulo de bacterias y placa. La cera de ortodoncia se puede retirar fácilmente con los dedos, pero si hay alguna zona de difícil acceso la podemos retirar con el cepillo de dientes.