¿Cómo tratar un dolor de muela?
El dolor de muela puede llegar a ser muy intenso y en algunos casos es hasta necesario reposo por la imposibilidad de soportarlo.
El dolor de muela es lo peor. Uno no puede verlo, no desaparece por sí solo y no puede darle un masaje como lo hace con las contracturas musculares. Es también un indicador clave de un problema grave que requiere la atención inmediata de un dentista.
Es un dolor constante cuya intensidad va aumentando. Se trata de uno de los dolores más agudos e intensos que puedes tener. Las bebidas frías, alimentos calientes, o la masticación pueden aumentar el dolor.
Si te duele una muela debes acudir lo antes posible a tu dentista para que determine la causa y establezca el tratamiento adecuado para tu caso en particular.
El tradicional dolor de muelas es causado principalmente por la pulpitis, conocida como la inflamación del tejido pulpar.
El dolor dental se debe a la afectación del nervio del diente, y la causa más frecuente es una caries dental avanzada. Las caries dentales son la principal causa del dolor de dientes en la mayoría de los niños y los adultos. Las bacterias que viven en la boca prosperan con los azúcares y almidones de los alimentos que comes. Estas bacterias forman una placa que se adhiere a la superficie de los dientes. Los ácidos producidos por las bacterias que se encuentran en la placa pueden perforar el revestimiento blanco y duro del exterior de los dientes (esmalte) y crear una caries. El primer signo de caries puede ser la sensación de dolor cuando comes algo dulce, muy frío o muy caliente. A veces, las caries tienen aspecto de manchas marrones o blancas en los dientes.
Un problema relacionado con el dolor de muelas que no sea atendido se convierte en una septicemia, que ocurre cuando el cuerpo lucha excesivamente contra una infección. Si la septicemia avanza y no se trata, puede causar la muerte.
Cuando sufres un dolor de muelas de forma constante significa que existe algún problema dental. Y por ello es conveniente acudir a tu dentista para un diagnóstico personalizado que permita conocer la causa del problema.
A pesar de que muchas veces creas saber cuál es el diente que te está provocando el dolor, los nervios de los dientes envían mensajes erróneos al cerebro. Por lo que solamente tu dentista podrá encontrar la verdadera causa de dolor dental.
A través de un examen clínico complementado con la radiografía dental es posible detectar patologías como caries, fracturas u otros problemas que pueden ser la causa del dolor.
Antes de numerar algunos remedios, debes saber que estas son soluciones pasajeras principalmente si no puedes dormir, pero la recomendación es que visites lo más pronto posible a tu dentista:
Aunque son diversos los trastornos dentales que pueden causar dolor de dientes, las caries suelen ser la causa más probable. Afortunadamente, hay muchas cosas que puedes hacer en casa para proteger tus dientes de las caries. Cepíllate los dientes tres veces al día y no olvides usar el hilo dental. También es importante que visites a tu dentista regularmente para chequeos rutinarios. Si desarrollas alguna caries, esta podrá detectarse y tratarse antes de que te dé un fuerte dolor de dientes.
La Asociación Dental Americana (ADA) recomienda que un dentista valore el dolor de dientes de inmediato; así que te recomendamos que hagas una cita lo antes posible. Los dentistas suelen dejar espacios disponibles para los pacientes con emergencias, por lo que probablemente consigas una cita el mismo día. Si tienes cualquier síntoma de un absceso dental —como fiebre, inflamación del rostro o un dolor incesante en el diente— y tu dentista no puede atenderte, acude a emergencias para que te traten.